Ir al contenido principal

LOS XAXOS

 



 El misterio de las momias guanches




TÉCNICAS SOFISTICADAS DE MOMIFICACIÓN


Tras la conquista española de las islas Canarias, hubo un hecho que llamó poderosamente la atención de los primeros españoles que se asentaron en las islas, concretamente en Tenerife: las costumbres funerarias de los guanches, la población indígena local, de origen beréber, que momificaban a sus muertos usando técnicas muy sofisticadas. 

Alfonso de Espinosa, un religioso que observó el fenómeno, dejo constancia de ello por escrito: "Los naturales de esta isla, piadosos para con sus difuntos, tenían la costumbre que, cuando moría alguno dellos, llamaban ciertos hombres (si era varón el difunto) o mujeres (si era mujer) que tenían esto por oficio y desto vivían y se sustentaban, los cuales, tomando el cuerpo del difunto, después de lavado, echábanle por la boca ciertas confecciones hechas de manteca de ganado derretida, polvos de brezo y de piedra tosca, cáscara de pino y de otras no sé qué yerbas, y embutíanle con esto cada día, poniéndolo al solo, cuando de un lado, cuando de otro, por espacio de quince días, hasta que quedaba seco y mirlado, que llamaban xaxo"(cadáveres desecados)

 Al parecer, la momificación la llevaban a cabo los llamados achicasnai, la casta más baja de la sociedad guancheque estaba compuesta por curtidores y matarifes.

 

Según los actuales estudios por radiocarbono realizados a las pocas momias guanches que sobreviven, al parecer, la momificación se llevó a cabo en Tenerife entre los años 400 y 1400 d.C. 

Los difuntos se enterraban en cuevas, envueltos en pieles de cabra y atados a planchas de madera. Se han documentado algunos cadáveres que presentaban evisceración y otros que noLa evisceración se practicaba a través de varias hendiduras –en hombros, cuello, pecho y abdomen–; luego, los cadáveres se rellenaban con arena, pinaza, gofio, corteza de árbol y otras sustancias. La sequedad ambiental de la que gozaban las cuevas funerarias hacía el resto. Junto a la momia se disponía un pequeño ajuar funerario para su vida en el Más Allá.




El estudio de la momia canaria, una de las mejores conservadas de la cultura guanche, demuestra que mantiene todos sus órganos y que fue sometida a un cuidadoso proceso de momificación. La investigación confirma la teoría de que a las momias guanches no les extraían las vísceras, algo que sí que ocurría con las egipcias

La momia 

La momia guanche se encontró en el año 1763 y se envió al rey Carlos III. Después el regalo fue varias veces desplazado, pasó por varios museos e incluso llegó a formar parte de la Exposición de París en 1878 antes de llegar al MAN. 

 

 



La cueva fue descubierta en el siglo XVIII y la relató el cronista José Viera y Clavijo que juró en su crónica haber encontrado un panteón "tan lleno de momias que no se contaron menos de mil". Con esa descripción que algunos tildan de exagerada es como nace la leyenda de las mil momias y la ubicación exacta, todavía a día de hoy, se desconoce. Lo único a lo que alcanza el conocimiento es que se encuentra en el barranco de Herques, también conocido por los locales como el barranco de los muertos.

José de Viera y Clavijo (Los Realejos, Tenerife, 28 de diciembre de 1731-Las Palmas de Gran Canaria, 21 de febrero de 1813) fue un sacerdote católico, historiador, biólogo y escritor español, reconocido como el máximo exponente de la Ilustración canaria.​

 

El barranco de Herques 

Algunos exploradores aseguraron conocer las coordenadas y visitar de primera mano ese lugar tan misterioso y con un alto valor histórico, pero todos ellos relatan haber jurado no revelar uno de los secretos mejor guardados de Tenerife, las coordenadas de la gruta. 

De las entrañas del barranco de Herques salió una de las momias mejor conservadas de Canarias y que ahora descansa en el Museo Arqueológico Nacional (MAN).

 



 

En el Barranco de Herques confluyen una serie de elementos que convierte a esta orografía en un lugar importante para los aborígenes, una especie de límite territorial.

En esa zona de la isla, se unen la existencia de una gran cementerio y sepulturas, una estación de canales y cazoletas y una serie de topónimos de evidente carácter guanche como, por ejemplo, Montaña de Béñamo y Hoya de los Tagoros, que le confieren un valor simbólico.

A mediados del siglo XIX, justo en el barranco de Herques, se halló un resto arqueológico relevante en nuestra cultura: ídolo de Guatimac.

https://www.youtube.com/watch?v=vxE60fVyFrA

 Guatimac, el ídolo guanche elaborado con barro

 

 

 

Los guanches, el pueblo que vivió en Canarias
hasta la conquista castellana

 

 

 

 

Los guanches son los aborígenes de la isla de Tenerife. Habitaban en esta isla hasta la conquista por parte de la Corona de Castilla en el año 1496. Y decimos de la isla de Tenerife, y no de todo el archipiélago. En el pasado y actualmente, el concepto “guanche” se ha usado para denominar a los aborígenes de todas las islas Canarias. Sin embargo, lo cierto es que en primera instancia sólo hacían referencia a los de la citada Tenerife.



Esta palabra era usada por los propios aborígenes de Tenerife para referirse a sí mismos. Proviene de la lengua bereber, y se traduciría como “el hombre que es de Ashenshen. Este último término, precisamente, es la manera en que estos denominaban a la isla. Por tanto, se los emparenta con los bereberes. Esta es una etnia del norte de África, lugar del que se cree que llegaron. Se estima que fue entre antes del siglo V a.C.

Los guanches vivían en comunidades patriarcales en las que había una estratificación social, en función de la riqueza. En este caso, esto se medía por el número de cabezas de ganado que cada individuo poseyera. Era una sociedad totalmente jerarquizada, en la que el líder era una especie de rey, al que se denominaba mencey.

 



 




Comentarios

  1. Gracias por retrotraernos en el tiempo para conocer mejor a nuestras queridas Isla Canarias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

              LA SIBILA DEL RIN   “La pequeña pluma que el viento sostiene”                                             HILDEGARDA DE BINGEN (1098-1179) La tierra que sostiene a la humanidad no debe ser herida. No debe ser destruída!!! Fue escritora, compositora, poeta, dibujante, naturalista, boticaria, médico, fundadora de conventos, teóloga predicadora y exorcista. Fue incluso taumaturga, es decir, obraba milagros.   El universo y el hombre                Pero al hombre le faltaba una ayuda que se le pareciera. Dios le dio estA ayuda   en el espejo que es la mujer . EstA contiene en sí todo el género humano que debía   desarrollarse en la energía de la fuerza divina…Así hombre y mujer se juntan para cumplir mutuamente su obra, pues al hombre sin la mujer no se le reconocería como tal y, viceversa. La mujer es la obra del hombre, el hombre, el instrumento de la consolación femenina, y ambos no pueden vivir separados” Las sutilidades de l
                                         Faros                                   QUE        NOS              ILUMINAN.                                            Un farero ciego cuida de una luz en el círculo polar ártico, una intrépida niña acude al rescate de varios náufragos, un pequeño pájaro desaparece de una isla tras la llegada de un faro, un fantasma escribe a máquina cada noche, un excéntrico personaje levanta una torre en mar abierto para más tarde perecer en ella, dos guardianes se esfuman misteriosamente de un solitario cayo… estas historias nos llevan hasta horizontes donde se cruzan Nelson Mandela, Edgar Alan Poe y Virginia Woolf y se suceden episodios de delirio, soledad y desasosiego; pero también de valentía y felicidad.                                 Ubicado al sur de Islandia y es considerado el faro más inaccesible del mundo. En la actualidad solo se puede acceder mediante un helicóptero, pero su construcción data de 1939 y

Joyitas palentinas

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE PALACIOS.S.XIII CONGOSTO DE VALDAVIA San Martín de Frómista   Arquetipo y síntesis del estilo románico, construida en el S.XI, es uno de los hitos del Camino de Santiago. En la iglesia de Santa María del Castillo se ha montado Vestigia, un centro de interpretación sobre el Camino de Santiago. (Vídeo)       Santa María del Camino de Carrión de los Condes Aunque esta población clave en el Camino de Santiago cuenta con otras iglesias románicas como la de Santiago, famosa por su  Pantocrator, o el Monasterio de San Zoilo, el edificio más significativo es esta iglesia conocida por su portada dedicada a la Adoración de los Magos. https://www.youtube.com/watch?v=dwiHGNKVPCY (San Zoilo) Vallespinoso de Aguilar. Santa Cecilia Quienes visitan la iglesia de Vallespinoso de Aguilar afirman que es de los monumentos palentinos que mayor goce estético generan.     Santa María la Real de Aguilar de Campo La