Ir al contenido principal

Día D hora H


       




La región de Normandía que en su origen habitaban los celtas, fue invadida por piratas vikingos provenientes de Dinamarca en el siglo VIII, quienes, tras sitiar París a mediados del siglo IX, llegaron a un acuerdo con el rey francés Carlos III que les cedió la zona a cambio de protección. Este acuerdo se firmó en el Tratado de Saint-Clair-sur-Epte en el año 911.

                                       

La región se convirtió en un ducado llamado Normandía, nombre derivado de la palabra Nort-manni que significa Hombres del Norte, con el que se denominaba a los vikingos. El primer Duque de normandía fue el invasor vikingo Rollon que reinó con el nombre de Roberto I de Northmanorum.

Después, sus descendientes llegaron a invadir el sur de Gran Bretaña, tras las luchas con los Sajones. Más adelante, en la Guerra de los 100 años, Normandía fue ocupada por fuerzas inglesas formando después parte de Francia hasta nuestros días.

                                        William Conqueror Statue Falaise Normandy Imágenes De Stock ...


Debido a su historia, toda la región está poblada de fantásticos castillos como el de la imagen, correspondiente al Castillo de Falaise, lugar de nacimiento de Guillermo el Conquistador, hijo de Roberto I que llegó a ser Rey de Inglaterra.

Monumento en Falaise

Castillo natal de Guillermo el Conquistador, duque de Normandía desde 1035 y rey de Inglaterra desde 1066 hasta su muerte en 1087.

Desde el año 1000, el castillo Falaise es una fortaleza de piedra sólida construida por los primeros duques de Normandía. Después de la conquista de Inglaterra en 1066, los descendientes de William se construyen en el siglo XII sobre los cimientos del castillo de la familia, dos torres cuadradas típicamente anglonormando.

 

Castillo de Falaise | Arkiplus

Recordamos brevemente la historia

El 6 de junio de 1944, más conocido como el Día D, durante el transcurso de la II Guerra Mundial, las fuerzas aliadas lanzaron la mayor invasión anfibia y aerotransportada para liberar a Europa de la ocupación nazi. Se llamaba Operación Overlord. El desembarco se realizó en cinco playas de Normandía, que recibieron nombres en clave: Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword. Fue el comienzo del fin de la guerra en Europa.


Las playas del Desembarco


Sainte Mère Église. Este pequeño pueblo es famoso pues del campanario de su iglesia, quedó colgado el soldado norteamericano John Steele cuando se lanzó en paracaídas.

                                    








Francia, La Iglesia De Sainte Mere Eglise En Normandía Fotos ...

La batería de Longues-sur       Mer es uno de los restos de artillería alemana que    siguen apuntando hacia el  mar.

batterie_longues_normandie_1


Gold Beach o Arromanches, en esta zona podemos ver los vestigios del gran puerto artificial, también llamado Mullberry. Lo construyeron durante la Segunda Guerra Mundial con piezas prefabricadas que habían fabricado en Inglaterra el año anterior. En este puerto decargaban los vehículos de guerra, las armas… 

 Lo que si recomiendo es ver el pueblo desde el mirador, las vistas son impresionantes.

Le Port Mulberry, Arromanches, Normandie, France : Foto de stock





 

Nuestra siguiente parada fue Utah Beach. La playa tiene un museo al aire libre y es otro de los que también te recomiendo que visites.

Utah Beach, en Normandía

Si te coincide la hora de comer una buena opción es el Restaurante Le Roosevelt. Este lugar sirvió como central telefónica para el ejército alemán y, más tarde, como centro de comunicaciones de la Armada de los EEUU. Sus paredes están llenas de fotografías y autógrafos de soldados que participaron en el desembarco.

LE ROOSEVELT CAFE, Sainte-Marie-du-Mont - Fotos, Número de ...


Muy cerca se encuentra Omaha Beach, otra de las playas del desembarco. Si has visto la película Salvar al soldado Ryan esta playa es la que aparece en los primeros y duros minutos, aunque la escena no se rodaran allí.


                     Las cinco playas del desembarco de Normandía - PARISCityVISION


En lo alto de esta playa se encuentra Colleville-sur-Mer, el cementerio americano. Casi 10.000 cruces blancas y estrellas de David están alineadas apuntando a América. Es otra de las visitas imprescindibles en Normandía.


               Cementerio Estadounidense de Normandía




                      CEMENTERIO BRITÁNICO



              CEMENTERIO DE LOS PERDEDORES


Sin embargo, en las primeras horas del desembarco en la legendaria playa de Omaha, las más difícil de ocupar, más de 9.000 soldados aliados murieron a causa de la defensa alemana. Una cifra que aumentó, hasta el final de la operación el 25 de agosto de 1944, hasta los más de 68.000 muertos y cerca de 148.000 heridos. Una cifra muy inferior a la de fallecidos en el ejército alemán: 150.000.





Costa de Omaha Beach

Un monumento conmemorativo semicircular y con columnas rodea una estatua de bronce que representa al espíritu de la juventud estadounidense alzándose entre las olas. En el mismo lugar yace enterrada una cápsula del tiempo que contiene noticias publicadas del desembarco del Día D y que está cubierta por una losa de granito con una inscripción que reza: “Abrir el 6 de junio del 2044”.






Comentarios

  1. Después de tu excelente lección de Historia deberíamos comer en el restaurante Roosevelt

    ResponderEliminar
  2. Y después...nos vamos a París🗼

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LOS XAXOS

    El misterio de las momias guanches TÉCNICAS SOFISTICADAS DE MOMIFICACIÓN Tras la conquista española de las islas Canarias,  hubo un hecho que llamó poderosamente la atención de los primeros españoles que se asentaron en las islas, concretamente en Tenerife: las costumbres funerarias de los guanches,  la población indígena local, de origen beréber, que   momificaban a sus muertos usando técnicas muy sofisticadas.   Alfonso de Espinosa, un religioso que observó el fenómeno, dejo constancia de ello por escrito: " Los naturales de esta isla, piadosos para con sus difuntos, tenían la costumbre que, cuando moría alguno dellos, llamaban ciertos hombres (si era varón el difunto) o mujeres (si era mujer) que tenían esto por oficio y desto vivían y se sustentaban, los cuales, tomando el cuerpo del difunto,   después de lavado, echábanle por la boca ciertas confecciones hechas de manteca de ganado derretida, polvos de brezo y de piedra ...

Vórtices de energía

 PU N T O S    E N E R- G É T I C O S               ¿Qué son estos lugares? Simplemente un punto o zona donde la energía que brota de la tierra o que llega hasta ella es de un nivel más alto que en otras partes. Esta energía, sin duda, es beneficiosa para nuestra salud y bien estar. Si va a desplazarse y habitar en una zona con un alto valor energético, logrará el equilibrio en cuestión de meses o semanas. Pero recuerde que mientras tanto, podría existir algún tipo de desequilibrio emocional. Estos puntos, están dentro de la red energética dimensional terrestre y desde los mismos se mantiene, ajusta y amplifica la frecuencia de la Tierra. Esa es una de las razones por la cual la humanidad siempre se ha visto atraída hacia ellos , al estar en ellos, nos sentimos amplificados y depurados. La Tierra, el universo y el cosmos se componen de energía y esa energía consiste de geometría, luz y electromagnetismo. Los ...

Orange

EL MURO MÁS BELLO DE MI REINO               Uno de los teatros romanos mejor conservados y menos conocidos de Europa El Théâtre antique d’Orange, el mejor conservado de Europa.     La ciudad de Orange, de apenas 30.000 habitantes y situada a 20 km al norte de Aviñón, conserva un teatro romano que además de ser Patrimonio de la Humanidad, es junto con el de El Djem (Túnez) y el de Bosra (Siria), uno de los pocos del mundo que conserva intacto el muro del escenario La fachada del teatro fue descrita por Luis XVI como «El muro más bello de mi reino». La fachada del teatro, de 103 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 37 metros de altura, se divide en tres niveles . En el primero hay tres puertas que dan paso al escenario y otras dos puertas secundarias. La pared del escenario, con una altura inicial de 37 metros, se ha conservado por completo. Está decorada con placas de mármol multicolor, estatuas en nichos, frisos y columnas....